Las bolsas monodosis son pequeños empaques flexibles que contienen una porción individual de un producto. Fabricadas a partir de diversos materiales, como polietileno, polipropileno o laminados complejos, estas bolsas se caracterizan por su alta resistencia, sellado hermético y capacidad para proteger el contenido del exterior.
Ventajas
- Portabilidad
Las bolsas monodosis son muy prácticas y convenientes para llevar contigo a todas partes. Puedes guardarlas fácilmente en cualquier lugar, ya sea en tu bolso, mochila, en la guantera del coche o incluso en tus bolsillos.
- Frescura garantizada
El sellado hermético de las bolsas monodosis es uno de sus puntos fuertes. Este sello hermético actúa como una barrera protectora, impidiendo la entrada de aire, humedad o cualquier otro contaminante externo que pueda afectar la calidad del producto. De esta manera, se garantiza que el contenido se mantenga fresco, conservando intactas sus propiedades organolépticas y nutricionales durante un período prolongado.
- Higiene y seguridad
Los materiales empleados en la fabricación de las bolsas monodosis deben ser de grado alimenticio o farmacéutico, dependiendo del contenido. Deben ser seguros, no tóxicos y capaces de preservar la integridad del producto durante su almacenamiento y transporte. Es la manera de garantizar su seguridad e higiene.
- Dosificación precisa
Permite utilizar en las bolsas la cantidad de producto necesaria, sin desperdiciar nada. Por este motivo, es de gran utilidad en productos como medicamentos o condimentos, para garantizar su efectividad.
- Sostenibilidad
Aunque las bolsas monodosis suelen estar fabricadas con materiales plásticos, existen opciones cada vez más sostenibles en el mercado. Las bolsas biodegradables o compostables, elaboradas a partir de materiales como el papel kraft o el bioplástico, representan una alternativa más ecológica que reduce el impacto ambiental del producto.
- Facilidad de uso
Las bolsas monodosis son extremadamente fáciles de usar. Se abren fácilmente para usar su contenido. Por ello, su uso está extendido en personas de todas las edades y situaciones. No supone un obstáculo.
- Económicas y rentables
Las bolsas monodosis son una solución económica y rentable para empresas de todos los tamaños. Su bajo costo de producción, junto con la reducción del desperdicio y la optimización de la dosificación, las convierten en una opción atractiva para optimizar los costos y aumentar la rentabilidad.
- Innovación y nuevas posibilidades
Las bolsas monodosis abren un mundo de posibilidades para la innovación en el desarrollo de productos. Su formato compacto permite crear combinaciones únicas de ingredientes, sabores o texturas, ofreciendo al consumidor experiencias novedosas y atractivas.
- Beneficios para el consumidor
Comodidad y practicidad: las bolsas monodosis son fáciles de llevar, usar y almacenar.
Frescura y calidad: el sellado hermético garantiza la frescura del producto.
Higiene y seguridad: eliminan la necesidad de manipular el producto directamente.
Dosificación precisa: aseguran la cantidad correcta de producto para cada uso.
Variedad y opciones: amplia gama de productos disponibles en formato monodosis.
Atractivo visual y marketing: diseños llamativos y personalizados que atraen al consumidor.
Sostenibilidad: opciones biodegradables y compostables disponibles.
Aplicaciones
Son muchas sus características y beneficios, que hacen que sea una opción válida para multitud de productos.
La revolución de los alimentos en monodosis
Las bolsas monodosis ofrecen soluciones prácticas, para multitud de productos y todo tipo de personas.
- Condimentos: sal, pimienta, especias, salsas, aderezos, etc.
- Café, té y bebidas instantáneas: cafés molidos, tés en polvo, mezclas para infusiones, etc.
- Azúcar, edulcorantes y cremas: azúcar en polvo, stevia, edulcorantes artificiales, cremas para café, etc.
- Frutos secos, snacks y golosinas: nueces, semillas, frutos secos, gominolas, galletas, etc.
- Comidas preparadas: sopas instantáneas, purés, cereales, etc.
El cuidado personal en dosis precisas
Las bolsas monodosis se han convertido en un aliado indispensable en el cuidado personal, ofreciendo comodidad, higiene y dosificación precisa:
- Champú, acondicionador y gel de ducha: ideales para viajes, gimnasios o kits de prueba.
- Cremas faciales, lociones corporales y sérums: permiten una aplicación precisa y evitan la contaminación del producto.
- Mascarillas faciales y exfoliantes: ofrecen tratamientos faciales individuales en formato monodosis.
- Productos de maquillaje: muestras de maquillaje, sombras de ojos, polvos bronceadores, etc.
- Productos de higiene bucal: dentífrico, enjuagues bucales, hilo dental, etc.
La salud en pequeñas dosis
Las bolsas monodosis juegan un papel importante en el sector farmacéutico y de salud:
- Medicamentos de venta libre: analgésicos, antihistamínicos, medicamentos para la tos y el resfriado, etc.
- Suplementos vitamínicos y minerales: dosis individuales para una mayor comodidad.
- Polvos para disolver: antibióticos, electrolitos, etc.
- Productos de primeros auxilios: antisépticos, vendajes, apósitos, etc.
- Cosméticos funcionales: cremas antisolares, lociones repelentes de insectos, etc.
Otros sectores que se suman a la revolución
Las bolsas monodosis expanden su alcance a otras áreas, ofreciendo soluciones innovadoras:
- Artículos de papelería: grapas, clips, pegamento, etc.
- Semillas y productos de jardinería: semillas de flores, fertilizantes, pesticidas, etc.
- Productos de limpieza: detergentes, suavizantes, desinfectantes, etc.
- Artículos de viaje: toallitas húmedas, kits de higiene personal, etc.
- Industria automotriz: aditivos para el aceite, refrigerantes, etc.
Envasadoras
Envasadoras verticales
Desde Envasef, especialista en la venta de líneas de envasado, las definen como “las envasadoras verticales Automáticas Envasef (VFFS) son máquinas automáticas de envasado vertical que partiendo de bobina de film conforman el envase con tres soldaduras, dos transversales y una longitudinal”.
- Ideales para producciones de bajo a mediano volumen.
- Ofrecen una amplia gama de opciones de configuración.
- Permiten envasar productos sólidos, líquidos y viscosos.
- Funcionamiento: las bolsas se forman a partir de una bobina de film y se llenan con el producto mediante un sistema de dosificación. Luego, se sellan y se cortan.
Envasadoras horizontales
- Diseñadas para producciones de mediano a alto volumen.
- Ofrecen mayor velocidad y eficiencia.
- Adecuadas para productos sólidos granulados y polvos.
- Funcionamiento: Las bolsas preformadas se introducen en la máquina, se llenan con el producto y se sellan y cortan.
Envasadoras rotativas
- La opción ideal para producciones de alto volumen.
- Ofrecen la máxima velocidad y precisión.
- Versátiles para diversos tipos de productos.
- Funcionamiento: las bolsas se forman y llenan de forma continua en un carrusel rotatorio. Luego, se sellan y se cortan.
Características adicionales a considerar:
- Sistemas de dosificación: permiten llenar las bolsas con precisión y consistencia. Existen diferentes tipos de dosificadores, como volumétricos, de sinfín o de bomba.
- Sistemas de sellado: garantizan un sellado hermético y seguro. Los sellados más comunes son el termosellado y el sellado por ultrasonidos.
- Sistemas de impresión: permiten imprimir información variable en las bolsas, como fecha de caducidad, lote de producción y código de barras.
- Sistemas de corte: permiten cortar las bolsas de forma limpia y precisa. Existen diferentes tipos de corte, como corte en guillotina, corte en sierra o corte en tijera.
Factores a considerar para elegir la envasadora adecuada:
- Volumen de producción: el volumen de producción es el factor más importante a considerar al elegir una envasadora.
- Tipo de producto: el tipo de producto que se desea envasar determinará el tipo de envasadora y el sistema de dosificación necesarios.
- Presupuesto: el precio de las envasadoras varía considerablemente según su capacidad, características y marca.
- Espacio disponible: es importante considerar el espacio disponible en la planta de producción para elegir una envasadora de tamaño adecuado.
- Necesidades específicas: se adapta a las necesidades concretas que puede tener cada empresa. Por ejemplo, debido al tipo de corte o impresión.
¿Dónde conseguir bolsas de este tipo?
Hay diferentes formas de conseguir bolsas monodosis. Aunque parezca complicado, te contamos algunas opciones:
Buscar online
Puedes buscar en internet utilizando términos como «bolsas monodosis,» «sachets,» o «envases monodosis.» Esto te dará resultados de:
- Empresas de embalaje industrial: estas compañías suelen vender bolsas monodosis al por mayor para empresas.
- Tiendas online generales: muchas plataformas de comercio electrónico venden bolsas monodosis en cantidades más pequeñas.
- Fabricantes de bolsas monodosis: algunos fabricantes venden directamente a particulares a través de sus sitios web.
Contactar a proveedores locales
Puedes buscar en directorios online o guías telefónicas empresas dedicadas a la venta de envases o suministros para alimentación. Contacta con ellos para ver si ofrecen bolsas monodosis.
Tiendas especializadas
Dependiendo del tipo de bolsa monodosis que busques, puedes visitar tiendas especializadas en:
- Artículos de papelería: pueden tener bolsas monodosis para guardar clips, grapas, etc.
- Jardinería: pueden vender bolsitas con semillas o fertilizantes en monodosis.
- Alimentación a granel: algunas tiendas de alimentación a granel venden productos como frutos secos, especias o café en envases monodosis rellenables.
Mayoristas
Si necesitas una gran cantidad de bolsas monodosis, puedes ponerte en contacto con empresas mayoristas de envases.
Precio de las bolsas
No se puede indicar un precio exacto de una bolsa monodosis, ya que el coste puede variar mucho dependiendo de varios factores:
- Producto: el tipo de producto que se envasa en la bolsa monodosis afecta significativamente el precio.
- Material: dependiendo del tipo de material su precio puede ser más elevado. No es lo mismo emplear plástico que alternativas biodegradables.
- Tamaño y capacidad: evidentemente el tamaño y la cantidad de producto que entra en ella influye en el precio. Las bolsas más grandes son, por lo general, más caras.
- Características: las características adicionales que diferencian a las bolsas entre sí también influyen en el precio. Por ejemplo, el tipo de cierre o la estética personalizada.
- Cantidad: el precio por bolsa suele disminuir cuando se compran cantidades mayores. Los pedidos al por mayor pueden ofrecer descuentos significativos en comparación con la compra de lotes más pequeños.
- Proveedor: diferentes proveedores pueden tener estructuras de precios variables según su ubicación, capacidad de producción y cantidades mínimas de pedido.