A la hora de montar un negocio es importante conocer los sectores que están mejor posicionados. Hay muchos que están creciendo, como los servicios sanitarios, la bioganadería, las energías renovables, la estética y la innovación.
Estas áreas se han convertido en una oportunidad para generar empleo. El sector de la estética ya supera el 5% en la economía española.
Muchas pymes apuestan por la industria dedicada al wellness, es decir, a la salud y el cuidado personal.
Fernando Bouffard, CEO de Laboratorio Innoaesthetics, especializados en productos de estética y dermatología, explica que “nos encontramos en un crecimiento sostenido. Cada año incrementamos el volumen de negocio en un mínimo de dos dígitos”.
Según explica Bouffard, el sector de la estética vivió un momento de auge hace aproximadamente unos 8 años. “A pesar de que ya llevamos más de dos décadas con un aumento de ventas en este tipo de productos, no ha sido hasta la última década que se ha convertido en un fenómeno de masas”, dice el experto.
Las firmas de cosmética y belleza han identificado una notable preocupación por la importancia de la propia imagen, ya que muchas mujeres y hombres buscan conseguir una piel hidratada, limpia e iluminada.
La irrupción de las redes sociales ha provocado una democratización del mundo de la belleza, ya que los clientes pueden encontrar los productos en tiendas online.
Están de moda los productos de belleza coreanos, pero también destacan los veganos mediante ingredientes orgánicos y comprometidos con el entorno.
Durante los últimos años un sinfín de cantantes, modelos y actrices han sacado sus propias líneas de cuidado, facial y maquillaje. Por ejemplo, Rihanna, Selena Gómez o Hailey Bieber han dado el salto al mundo de la cosmética.
Estas celebrities optan por TikTok para lanzar sus productos y novedades. Un producto que se ha hecho viral en la
red social es un labial de la marca de Rihanna.
Este producto contiene manteca de Karité, aroma de melocotón y vainilla. Otro producto que se ha hecho viral es la bruma de la marca de Selena Gómez. Creada a base de una combinación botánica de loto, gardenia y nenúfar blanco.
Otro artículo que destaca en el cuidado facial es la mascarilla de burbujas. Este producto ayuda a eliminar restos de maquillaje y deja el rostro limpio antes de aplicar cremas hidratantes.
El sector de la cosmética creció en 2022 un 11,3% alcanzando una facturación de 9.250 millones de euros en nuestro país.
Desde La Vanguardia informan que en 2023 la industria cosmética mostró «un crecimiento robusto del 12,1% -cuatro veces el aumento del PIB nacional-, parejo al de los grandes sectores contribuyentes a la expansión económica, como el turismo (13,1%) o la restauración (11%) y triplicando el desarrollo de sectores como la moda».
En la actualidad los hombres también compran productos de belleza. Al hombre le preocupa el envejecimiento de la piel, la caída del cabello y el cuidado de la barba.
A continuación, te explicamos los productos de belleza más comprados por los hombres.
–Contorno de ojos: Prefieren el formato roll on para una aplicación más sencilla y buscan fórmulas frescas.
–Crema hidratante facial: buscan cremas muy ligeras y que se absorban rápidamente.
–Crema antiarrugas: otro de los productos de belleza que suelen comprar los hombres son las cremas antiarrugas. Se recomienda empezar a usarlas a modo de prevención en torno a los 30 años.
–Champú anticaída: estos productos no van a frenar la caída androgénica, pero son aconsejables usarlos en periodos de caída como el otoño o por estrés.
–Limpiador facial: la limpieza por la noche y por la mañana ayuda a eliminar impurezas, toxinas, restos de sudor, exceso de grasa…
–Sérums faciales: buscan sérums con antioxidante para proteger la piel del estrés oxidativo.
Si te encanta los productos de estética, puedes crear una tienda online. Te aconsejamos que confíes en los profesionales para que se encarguen de toda la parte técnica relacionada con tu negocio.
Desde Deindo Ideas, especializados en la creación de diseño web, en Prestashop y su mantenimiento, nos explican las ventajas de crear una página online.
-Abierto al público las 24h.
-El producto se puede vender a cualquier parte del mundo.
-Permite ver una amplia variedad de productos del mismo tipo.
-Reduce gastos porque crear un negocio físico supone unos gastos de local, personal, montaje, etc.
-Con los datos que obtienes a través de las herramientas de analítica, puedes estudiar el comportamiento de los clientes, sus gustos y preferencias.
Varios estudios han comprobado que muchos consumidores comparan los precios de un producto varias veces antes de comprar.
Debes saber que las empresas de moda y cosmética apuestan por los chatbots. Se trata de aplicaciones informáticas de inteligencia artificial que pueden resolver ciertos problemas, aceptar suscripciones, contestar a preguntas, entablar una conversación escrita o hablada de modo rápido.
Gracias a estos robots las empresas podrán atender a sus clientes en línea y responder las 24 horas.