Todo lo que necesitas para una inauguración de empresa exitosa.

Abrir una empresa no es moco de pavo ¡y menos hoy en día! Así es; aunque nos parezca a simple vista que montar un negocio parece poca cosa dadas las facilidades que tenemos, lo cierto es que no es tan sencillo como se ve. El mercado está completamente saturado por un sinfín de empresas que ofrecen servicios con muchas similitudes entre ellas, lo que hace que la competencia sea aún más feroz.

Por si fuera poco, los consumidores son cada vez más exigentes, dado el nivel de vida que tenemos hoy en día. En resumen: aquel que consigue abrir una empresa y prosperar, tiene mucha suerte, muchos contactos o lo ha trabajado de forma muy dura y consciente. En este panorama, entendemos que cada paso cuenta a la hora de poder empezar a desarrollar nuestro negocio; por ello, la inauguración de un negocio es tan importante.

¿Cómo podemos lograr que ésta sea todo un éxito? Vamos a descubrirlo.

El peso de la inauguración en la imagen de una empresa.

Inaugurar o mostrar por primera vez nuestro negocio guarda más importancia de la que podamos imaginar. La primera impresión es importantísima, ya que ésta será la que desarrollará muchos pensamientos en la mente de los consumidores y permitirá segmentar o colocar a nuestra empresa en un lugar concreto en el mercado.

Por ejemplo, si mostramos nuestro negocio por primera vez en un local limpio y amplio, estaremos dando una imagen bastante profesional, cosa que no ocurriría si mostramos los servicios que ofrecemos en un sitio sucio y desordenado. Así es, hay que tener mucho cuidado con todo: la decoración, el color ¡todo influye!

Y no sólo debemos preocuparnos de la imagen de nuestro negocio a largo plazo; a la hora de mostrar o inaugurar nuestro negocio deberemos tener en cuenta una serie de elementos que tienen que estar presentes en ese preciso día:

  1. Organización de la inauguración: días, horarios, etc.

Una inauguración puede durar una tarde, una mañana, un día o un fin de semana ¡Tú eliges! Aunque haya un día que sea el primero y sea el que marque muchos aspectos de tu negocio, lo cierto es que también puede ser el primer día para muchas personas que lo visiten al día siguiente; esto te da un margen para preparar más actividades interesantes durante la inauguración.

En una inauguración se pueden hacer muchas cosas además de presentar la empresa y sus servicios. Digamos que, es algo parecido a una fiesta, y en ella se debe celebrar que la empresa “ha nacido”. Una vez tengamos claro qué días queremos que ésta celebre y en qué horarios, podremos preparar lo demás.

Para poder saber qué días u horarios son los más adecuados para celebrar la inauguración de tu empresa también puedes servirte de varios factores:

  • El rango de edad de tus clientes objetivos.

Si abres una juguetería, ya sabes que tus clientes objetivos son los niños, ya que, aunque éstos no puedan adquirir juguetes directamente, ellos son la razón por las cuáles sus padres o familiares los compran. Por ello, quizá el mejor momento para inaugurarla es un fin de semana o un día entre semana por la tarde: así no interfiere con horario escolar y pueden acudir más familias.

  • El sector al que va dirigido.

Si tu empresa va dirigida a un sector que tenga que ver con la comida, como por ejemplo un restaurante, podrás entender que los mejores horarios para inaugurarlo serán a la hora de comer o a la hora de cenar.

Como ves, todo influye; hay que tener en cuenta muchas cosas para lograr que la inauguración sea un éxito, pero se puede lograr sin problemas.

  1. Actividades que se pueden hacer.

Como hemos dicho anteriormente, una inauguración de empresa es algo parecido a una fiesta, así que es propio que se preparen actividades relacionadas con el hilo de la empresa o con actos divertidos.

Podemos tener en cuenta entonces las siguientes actividades:

  • Presentaciones y discursos.

Aunque algunos pueden pensar que es un momento formal y hasta algo aburrido, una breve presentación o discurso es una buena opción para contarle a los asistentes qué representa tu empresa, cuál es su misión y qué valores la impulsan. Podemos preparar una presentación corta en la que contemos la historia de la empresa, los problemas que superamos y el propósito que queremos alcanzar. No tiene que ser un discurso largo; lo importante es que sea honesto, cercano e inspire a tus invitados.

Y si no nos sentimos cómodos hablando en público, siempre podemos recurrir a una video presentación. Cuando acabemos, podemos ofrecer un brindis para celebrarlo.

  • Networking”.

La inauguración de una empresa también supone una gran oportunidad para crecer profesionalmente y hacer contactos (o “networking) con otras empresas. Puedes aprovechar y montar una pequeña dinámica para que las personas que acudan a la inauguración participen.

  • Muestra de productos.

Por último, también puedes tener en cuenta una actividad que se encargue de mostrar tus productos o servicios. Por ejemplo, si abres una empresa de masajes, puedes ofrecer unos minutos de prueba para cada cliente, mientras les cuentas la oferta completa.

Si vendes productos de alimentación también puedes ofrecerlos en forma de pequeñas muestras para que las personas se acuerden de ti; y si se han quedado con ganas de más ¡volverán a por la versión grande!

  1. Promociones por apertura.

Además de las muestras de productos, una cosa muy común que encontramos en las inauguraciones son las promociones por apertura.

Dicho esto, será una buena idea ofrecer tus servicios más baratos a aquellos que acudan a la inauguración, o también puedes regalar productos exclusivos de la misma a todos aquellos que acudan ¡eso les encanta!

  1. Valor añadido.

No podemos olvidar la importancia del valor añadido en las inauguraciones. Recuerda que la simple apariencia del local no lo es todo: la experiencia que se lleven los clientes durante la inauguración puede marcar muchas diferencias.

De este modo, tenemos que tener en cuenta:

  • Servicios de catering.

En una inauguración también se come, y de hecho, está demostrado que las personas que se lo pasan bien durante una comida en una inauguración, suelen relacionar las empresas con más aspectos positivos.

¿Cómo podemos hacerlo entonces? ¡Sencillo! Debemos seguir la propuesta que nos realizan los expertos en catering de La Frolita y apostar por una buena selección: los productos en bandejas, los mini bocadillos, y en general un servicio variado nos ayudarán a triunfar.

  • Música ambiente.

La música es un elemento que puede elevar muchísimo el ambiente de cualquier evento.

No es lo mismo entrar a un espacio en silencio total, que llegar y escuchar música ambiental que haga sentir cómodos a tus invitados. Aquí puedes optar por varias alternativas según el estilo de la empresa. ¿Quieres algo moderno? Escoge una lista de reproducción de música pop o indie que no acapare la atención, pero que cree un buen ambiente. ¿Tu empresa es más formal? Quizás música instrumental sea más adecuada.

De hecho, existen listas de reproducción en plataformas como YouTube que tienen música concreta para eventos corporativos.

Recuerda que el volumen debe estar en un nivel que permita la conversación sin que los asistentes sientan que están en una discoteca. También puedes contratar un DJ que se encargue de mantener el equilibrio en el ambiente o crear tu propia lista de reproducción.

¡Tienes muchas opciones!

  • Fotografía y redes sociales.

Documentar la inauguración de tu empresa es muy importante para que el evento tenga impacto y consiga un alcance más allá del día en que se lleva a cabo. Para ello, contratar a un fotógrafo profesional puede ser una gran inversión, ya que te proporcionará imágenes de calidad que podrás usar en redes sociales y en la web de tu empresa. Capturar esos momentos de interacción, la decoración, la presentación y otros detalles te permitirá mostrar a otros cómo fue la inauguración y lo bien que lo pasaron los asistentes.

En paralelo, anima a los asistentes a compartir el evento en sus redes sociales. Puedes crear un hashtag especial para el evento y colocarlo en sitios visibles, como las mesas o las puertas de entrada. Este pequeño detalle motivará a los invitados a hacer fotos y subirlas a sus redes sociales, ampliando así la visibilidad de tu empresa.

  1. Imagen que quieras mostrar.

Por último, ten en cuenta que la inauguración es la primera oportunidad que tienes para mostrar la esencia de tu empresa y dejar una impresión duradera. ¡Todo cuenta! La imagen que proyectes en este evento debe hablar de los valores y la personalidad de tu marca de forma coherente.

Si tu empresa está enfocada en tecnología e innovación, podrías mostrar un estilo minimalista con tonos neutros y toques futuristas, como luces LED y detalles metálicos; esto transmitirá una sensación de modernidad y vanguardia. En cambio, si quieres mostrar una empresa cercana y comprometida con el medio ambiente, opta por decoraciones en tonos cálidos, materiales ecológicos como la madera, y plantas naturales que reflejen tu compromiso con la sostenibilidad.

Lo importante es acertar visualmente, ya que la coherencia visual es la clave.

También te recomendamos usa colores en detalles sutiles, como manteles o arreglos florales, para reforzar la identidad de la marca sin saturar el ambiente. Además, es importante cuidar la calidad en cada aspecto (a través de la limpieza y la calidad de todos los elementos de la presentación).

Scroll al inicio